Colaborativos

THE CUBE
Park Platz (Zurich)

Hicimos este mural colaborativo de la mano de Vincent Scarth en Park Platz, un espacio autogestionado en el centro de Zurich donde realizan eventos y proyectos .
La dinámica se diseña con la ayuda de 5 participantes adultos componiendo con pegatinas de formas orgánicas de colores a partir de la idea del cubo como contenedor de ideas, como herramienta de juego un dado y como soporte.

(Octubre 2019)

VINCLES
Sant Vincenç dels Horts (Barcelona)

Vincles, un proyecto de Contorno Urbano en el Barri de Sant Josep aprendimos mucho, trabajando en un espacio con orígenes de autoconstrucción, creado para enlazar calles y personas, con esas mismas personas que lo transitan.

La composición de colores surge tras una charla con vecinos, en un taller con alumnos del IFE del IES Gabriela Mistral, en el que generamos una composición en cadenada de retratos obtenidos a través de un diagrama de araña sobre ellos y sus relaciones con el barrio.
La línea negra es la huella de un poema que escribimos jugando al cadáver exquisito con el mismo grupo, utilizando la forma de su contorno.

(Octubre 2019)

PORTRAITS
ZHDK (Zurich)

El segundo de los murales que pintamos en Suiza lo hicimos en la Universidad ZHDK, junto a los alumnos del master de Arte y Educación. Para su diseño propusimos una dinámica basada en los “gráficos de araña” para conseguir una colección de formas personales basadas en su visión del desarrollo de proyectos,
confrontando conceptos como rural-urbano, autogestión- privado, arteeducación y colectividad frente individualismo.
Así reflexionamos y debatimos sobre la importancia del contexto concreto en el desarrollo de un proyecto , del equipo de personas que lo desarrollarían y de la financiación. Tres pilares fundamentales en torno a los que nosotros trabajamos y nos replanteamos constantemente.

(Octubre 2019)

HACER UN MURAL PARA DERRIBAR MUROS

UCM FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
EN COLABORACIÓN CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TRAMA

Trabajamos conjuntamente con TRAMA para desarrollar y debatir sobre el planteamiento de historia del arte que incluyera aquellas personas/obras que se han visto desplazadas de la historia que conocemos. Para ello se repartieron seis mapas diferentes a seis grupos de trabajo, cada uno de ellos con una visión diferente del mundo ya que perteneces a diversas épocas históricas.
Cada grupo trabajó en la búsqueda de obras que reflejasen las realidades representadas en las características de estos mapas, tratando de completarlo como un mapa de la historia del arte si viviésemos en ese mundo representado. Después de pegar, cortar, romper, volver a juntar los mapas entre sí, se llegó a la idea de una composición donde el azul del mar y del cielo hacen de conector entre todos los trozos, entre los lugares del mundo y las obras escogidas.
Un trabajo en equipo en el cual, después de discutir y comprobar de primera mano las dificultades para crear algo consensuado, todo el mundo cogió el pincel y puso su huella física en la realización.

(Noviembre 2018)

SIN CURRICULO
Cholula de San Pedro, Puebla, México

“PINTURA MURAL DIÁLOGO, DISEÑO Y ACCIÓN”
Sin Currículo es un proyecto artístico-educativo, desarrollado por 3 artistas matrioska y Vincent Scarth donde se realizaron dos murales colectivos pensados, hablados, diseñados y ejecutados por los participantes. El objetivo de este proyecto fue abrir un espacio para el aprendizaje desde la comprensión y el diálogo a través de la creación
artística.
Como en el resto de actividades que realizamos se empezó con un diálogo que nos llevó a un tema, que nos llevó a unas dinámicas plásticas y a un boceto conjunto para terminar siendo un mural.
En colaboración con la Fundación artística La Miscelanea, Cholula, México y con la escuela ZHDK de Zürich, Suiza.

(Abril 2018)

CEIP PADRE CRESPO
Xunqueira d’ Ambia (Ourense)

El destino de la dinámica en este caso fue el patio derecreo dónde diseñamos con ellas diferentes juegos, como
rayuelas, tableros de ajedrez y 3 en raya, una miniciudad, un twister y un recorrido para educación física.

(Junio 2018)

CEIP AS MERCEDES
Ourense
Esta fue una dinámica entre 3 cursos diferentes. Los primeros fueron los de infantil que dibujaron a través de
juegos. Los de 1º y 2º de primaria estuvieron recortando y hablando a cerca de los dibujos de sus compañeros. Más tarde, los de 3º y 4º estuvieron componiendo con todos esos recortes decidiendo cuales querían que estuviesen más visibles.
Al día siguiente los 3 grupos encajaron y pintaron sus propios dibujos.

(Junio 2018)

CEIP O RUXIDOIRO
Barbadás (Ourense)
Planteamos la igualdad como temática hablando de las diferentes profesiones que les gustaría desempeñar en un
futuro. Tras una conversación amena y nutritiva decidimos recortar en unas cartulinas las profesiones que había
nombrado todo el alumnado.
Creemos que es más importante la dinámica que realizamos que que en el resultado del mural se visualice la temática comentada.

(Junio 2019)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s